Día mundial del Síndrome de Down.


Día mundial del Síndrome de Down

¡Buenas seguidores/as!, hoy os traigo una entrada especial, pues hoy 21 de Marzo se celebra el día mundial del Síndrome de Down.

Fuente: Wikipedia commons

En primer lugar, ¿qué es el Síndrome de Down?


"El síndrome de Down es una alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra (el cromosoma es la estructura que contiene el ADN) o una parte de él. Las células del cuerpo humano tienen 46 cromosomas distribuidos en 23 pares. Uno de estos pares determina el sexo del individuo, los otros 22 se numeran del 1 al 22 en función de su tamaño decreciente. Las personas con síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21 en lugar de los dos que existen habitualmente; por ello, este síndrome también se conoce como trisomía 21. El síndrome de Down es la principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética humana más común. Se produce de forma espontánea, sin que exista una causa aparente sobre la que se pueda actuar para impedirlo. Se produce en todas las etnias, en todos los países."





(Foto realizada por la autora)



¿Dónde puedo encontrar más información sobre este tema?

En la página web oficial de Down España encontrarás más información. Así como, noticias y artículos interesantes, diferentes proyectos de ayuda, los temas que trabajan y abarcan, información para padres y madres primerizos, foros de ayuda...


¿Qué podemos aportar nosotros/as?

Nosotros y nosotras sobretodo debemos concienciar y visibilizar este tema para erradicar cualquier barrera, luchar por una integración e inclusión justa, ayudar en todo lo posible a estas personas y familias, asegurarles/as un futuro digno...  


En la página de Down España, encontramos diferentes medios para poder ayudar a estas personas y a las familias de estos/as personas, algunos de ellos:



- Hacerte socio.




- Realizar una donación.




- Acoger a niños/as con Síndrome de Down, ya sea de una manera definitiva o temporal, para fomentar la adopción y que estos niños puedan crecer en familia.

- Realizar voluntariado. 

A continuación os dejo un vídeo que rompe con todos los tópicos de este síndrome


En este vídeo personas con Down y familiares que viven su día a día, rompen con tópicos y enseñan cómo se sienten hacía ciertos comentarios o estereotipos que reciben de la sociedad. Además, cuentan experiencias personales que nos ayuda a empatizar y ponernos en su piel.


 Mi caso personal

Hace varios meses realicé voluntariado con una asociación dónde soy voluntaria denominada Utoocan, donde su principal objetivo es realizar actividades de ocio para que niños/as y adultos con diversidad funcional se diviertan y así conseguir también un respiro familiar. 

Este voluntariado lo hicimos varios/as monitores/as de ocio en prácticas, con actividades de baile y canto en la asociación de Down de Cáceres. Pasamos una mañana muy divertida, todos/as se involucraron en la actividad y se socializaron con todos/as los/as compañeros/as. Realmente, es muy satisfactorio hacer feliz a los demás. 


Fuente: Utoocan
(Permiso de la asociación)


¡Bueno seguidores/as ha llegado el final!

Espero que os haya gustado esta publicación tan especial y personal. 

¡Nos vemos pronto voluntarios/as!












Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué significa ser gitano/a?

Diversidad funcional intelectual.

Juguetes sin género.