¿Juegas conmigo?
¿Juegas conmigo?
¡Buenas tardes una vez más, seguidores/as!
Como cada semana, las cinco integrantes de nuestro grupo ¡Educadoras en acción! debemos de desempeñar un rol o papel diferente de manera individual.
Esta semana me ha tocado realizar el papel de "Player", ¿en qué consiste dicho papel?
Debo jugar a diferentes juegos que nos proponen las docentes, y realizar un análisis y comentario sobre ello.
El juego que he elegido para concienciar, se trata de un tema que nos afecta a todo los/as ciudadanos/as del mundo, sobre el cambio climático.
![]() |
Fuente: Pixabay |
¿En qué consiste dicho juego?
El calentamiento global, la contaminación, la escasez de recursos naturales... Avanzan sin frenos, pero en 2020 la población empieza a tomar conciencia del problema.
2020 Energy, es un juego que consiste en que tu personaje pase tres misiones, en estas tres misiones debes hacer caso a tus tres asesores: económico, medio ambiental y social. Debes conseguir que los tres asesores, se pongan de acuerdo para buscar la mejor solución a las diferentes cuestiones o problemas que se plantean. Esta respuesta debe ajustarse a los presupuestos económicos, favorecer la producción, evitar cualquier contaminación y ampliar puestos de trabajo.
![]() |
Fuente: 2020 Energy |
En el primer reto se desglosa en tres diferentes situaciones con diferentes problemas, el jugador debe de elegir una de ellas, la que prefiera; una vez la resuelva pasa al siguiente reto que también se desglosa en tres opciones diferentes, hasta pasar al tercer reto con otras tres elecciones. El jugador debe leer el problema que se plantea, hacer caso a sus tres asesores mencionados anteriormente (económico, medio ambiental y social) y a la pista que se da en el escenario del reto. Una vez consultado estos diferentes datos, el jugador debe elegir la opción que mejor considere, según su criterio, a la pregunta que se plantea.
Una vez terminado los tres retos, debemos conseguir llegar a la opción más sostenible, pero en cambio si haces caso a dos asesores, por ejemplo económico y social solo conseguiremos una situación justa. Sin embargo, si tu personaje elige una opción que se ajuste al medio ambiente y a la economía, conseguiremos una opción viable. Así cómo si se da una situación favorable para la sociedad y el medio ambiente, pero no económica, se trata de una opción apta.
![]() |
Fuente: 2020 Energy |
Además en el panel derecho encontrarás vídeos formativos relacionados con la pregunta y el tema, y consejos para llegar a situaciones sostenibles.
![]() |
Fuente: 2020 Energy |
¿Qué opinión tengo sobre este juego interactivo?
¿Cómo me he sentido?
¿Cómo me he sentido?
Me ha parecido un juego muy interactivo, concienciador y entretenido. Me parece muy positivo que estos juegos te hagan aprender mientras te diviertes, además he aprendido mucho sobre diversas situaciones nocivas para el medio ambiente, y las diferentes soluciones que podemos aplicar al mismo problema. La introducción del videojuego te hace sentir muchas emociones, con diferentes cortos e imágenes, cómo contaminamos con situaciones normales y cotidianas. Este juego vale para cualquier público, lo que suma un gran punto positivo. Además, al aportarte vídeos y consejos, puedes informarte sobre el tema para que todos/as nos demos cuenta de la situación de contaminación y calentamiento global en la que vivimos.
Con este juego, he sentido diferentes sensaciones y emociones, pues al principio del juego te sientes muy confundida pues realmente observas, que no tienes mucha información sobre este tema. Pero, cuando lees a los asesores y pruebas varios intentos, sabes cuál será la solución correcta y más sostenible. Además, te sorprendes por las diferentes respuestas que se pueden dar ante la contaminación, pero no todas son tan eficaces para llevarlas a cabo en la sociedad.
Al ser un juego sencillo e interactivo, y estar dirigido a todos los públicos, se lo enseñaría y recomendaría a todo el grupo educativo, a Educadores/as Sociales, profesores/as, alumnos/as, padres y madres... Para que jueguen y se conciencien, y puedan enseñar a los más conocidos, la existencia de este juego tan concienciador y entretenido.
Con este juego, he sentido diferentes sensaciones y emociones, pues al principio del juego te sientes muy confundida pues realmente observas, que no tienes mucha información sobre este tema. Pero, cuando lees a los asesores y pruebas varios intentos, sabes cuál será la solución correcta y más sostenible. Además, te sorprendes por las diferentes respuestas que se pueden dar ante la contaminación, pero no todas son tan eficaces para llevarlas a cabo en la sociedad.
Al ser un juego sencillo e interactivo, y estar dirigido a todos los públicos, se lo enseñaría y recomendaría a todo el grupo educativo, a Educadores/as Sociales, profesores/as, alumnos/as, padres y madres... Para que jueguen y se conciencien, y puedan enseñar a los más conocidos, la existencia de este juego tan concienciador y entretenido.
Debemos sensibilizar con este tema, pues aún existe personas que contaminan y no lo saben, no reciclan, ni reutilizan o reusan diferentes objetos. Incluso, existen adultos que ni si quiera saben para que sirve cada contenedor de reciclaje. Tenemos de apoyar también el transporte público, compartir coches para ir al trabajo o escuela, e incluso al realizar viajes largos con aplicaciones como Blablacar o Amovens. Sostener los pequeños comercios, y mirar cada etiqueta para saber de dónde, cuándo o cómo se han fabricado cada producto; así como defender y consumir nuestros productos regionales para apoyar a nuestro territorio y así reducir los gastos y la contaminación del transporte.
![]() |
Fuente: Pixabay |
Bueno players, espero que os haya gustado y entrado ganas de jugar,
¡Nos vemos pronto followers!
Comentarios
Publicar un comentario